El emprendimiento estimula la creación de mayor variedad de productos y servicios en el mercado. Esto ha abierto un amplio esquema de posibilidades para los clientes que buscan opciones alternativas a las tradicionales. Además, los emprendimientos crean nuevos puestos de trabajo que ayudan a impulsar la economía local y nacional. Emprender, hoy en día, se ha convertido en una gran opción para aquellas personas que buscan construir un nuevo camino, y para la sociedad y la economía regional en general.
Por ello, en este artículo te traemos 10 ideas para emprender un negocio que puedes iniciar con poco dinero, y algunas otras opciones que puedes emprender desde tu casa. Son ideas para comenzar pequeños negocios rentables en El Salvador que tienen una gran oportunidad de crecimiento en el país.
También te hemos compartido algunas recomendaciones a tener en cuenta en cada proyecto y, además, unos consejos finales para que puedas proyectar de forma adecuada tu próximo negocio. Entonces, ¿Qué negocio es bueno para comenzar? Veamos algunas de las opciones más rentables:
¿Necesitas un préstamo?
Consigue tu prestámo rápido.
Sólo 15 minutos te separan de tu objetivo
¡ Descárgate nuestra Aplicación !
Ideas de negocios rentables en El Salvador
1. Comida típica

Uno de los atractivos más grandes de Latinoamérica es su variedad y riqueza gastronómica. Cada país tiene platos típicos con sabores únicos que no se encuentran en otra parte del mundo. Por ello, el negocio de la comida es uno de los más rentables, tanto si planeas enfocarlo a los turistas, o a la población salvadoreña en general. Pero si vives en una zona que tenga un atractivo turístico, esta puede llegar a ser una gran idea, pues siempre hay demanda.
Por supuesto, el éxito de este negocio depende mucho de la sazón y la experiencia que diseñes alrededor de la comida típica, por ejemplo, decorando el lugar con artículos característicos de la región. La idea es poder construir un espacio en donde tanto turistas como salvadoreños puedan encontrar variedad de platos típicos del país y que, además, se sientan cómodos y en un ambiente acogedor.
Si en tu caso no cuentas con el capital necesario para abrir un restaurante, también es buena idea vender la comida a domicilio. Muchos negocios y restaurantes exitosos comenzaron vendiendo a domicilio. Y si la comida que preparas tiene un sabor inigualable, tu negocio podrá ir escalando poco a poco.
A tener en cuenta:
Si bien, la industria de la comida es de las más rentables y grandes, también es de las que tiene mayor competencia. No solo compites contra grandes marcas internacionales que venden comida rápida, sino también contra cientos de locales que ya venden comida típica.
Por ello, para lograr destacar en medio de la competencia, es necesario lograr la forma de diferenciarte de esta competencia. Ya sea con platos excepcionales e irrepetibles, con una sazón inigualable, con salsas únicas, con un ambiente cálido que genere una gran experiencia, entre otras opciones.
2. Venta de comida en espacios públicos

Como ya te mencionamos antes, la comida es uno de los negocios más rentables. Pero esto no se limita a la industria restaurantera. La venta de dulces, como helados, palomitas, snacks y otros antojos típicos de la región suelen tener bastante demanda en parques y sitios concurridos de cada ciudad.
El clima de El Salvador promueve el consumo de alimentos frescos, como aguas, jugos naturales, helados, bebidas achocolatadas, etc. Y puedes pensar en complementar estos productos con otros antojos. Las opciones son variadas, y debes considerar aquellas que tengan mayor atractivo para las personas. Por supuesto, siempre debes evaluar si el lugar o espacio en el cual planeas montar tu negocio, hay buena afluencia de personas todos los días o solo los fines de semana, pues esto influirá en tu modelo de negocio.
A tener en cuenta:
Hay parques y espacios que solo se llenan en días de descanso laboral o festivos, por lo que debes considerar las ventajas y desventajas de este negocio que, aunque se pueda comenzar con poco dinero, debe de tener una adecuada estrategia para su implementación.
3. Productos ecológicos

Hoy en día, los productos ecológicos y los estilos de vida que sean amigables con el medio ambiente, están cobrando gran importancia tanto entre las grandes empresas, como entre la población en general. Este es un mercado que todavía es joven, que está siendo explorado y que tiene muchas opciones de comercio.
Desde productos alimenticios orgánicos y veganos, hasta productos para el hogar, del cuidado personal, o ropa elaborada con productos naturales tales como el bambú, así como zapatos hechos con material reciclado y etc. Hay una gran variedad de opciones. Y hoy en día, los inversionistas están valorando bastante el componente innovador, tecnológico y ecológico de los nuevos emprendimientos, pues por este camino es que se está diseñando el futuro.
A tener en cuenta:
Muchas veces, producir productos ecológicos suele ser más costoso que producir un producto de plástico u otro material. Por lo que, aunque hoy en día se esté valorando el cuidado del medio ambiente, la economía también es un componente que preocupa a muchas personas. Esto puede ocasionar que las personas prefieran ahorrar dinero y comprar productos de plástico, a gastar de más en un producto que se pueda degradar con el tiempo.
Por ende, en este mercado, importa mucho tener una elaborada estrategia de marketing que sepa comunicar las ventajas de tu producto. Y, por supuesto, desarrollar y diseñar algo que realmente tenga utilidad y resuelva un problema concreto, y que sea de excelente calidad.
4. Cursos online

Vender cursos en línea es uno de los negocios para emprender en casa más conocidos de hoy en día. Sobre todo, a partir de la pandemia, los cursos online adquirieron gran relevancia tanto para emprendedores, como para las personas que comenzaron a buscar nuevas formas de adquirir conocimiento y aprender nuevas habilidades. En caso de que tengas conocimientos profesionales en algún área en específico, puedes considerar la idea de crear tu propia línea de cursos. Por supuesto, requiere de tiempo, dedicación, planeación y también de recursos físicos como:
- Herramientas de grabación, como cámara y un buen micrófono.
- Programa de edición para los videos.
- Una plataforma o sitio web donde publicar y gestionar estos cursos.
- Recursos adicionales, como e-books, infografías, diapositivas, guías, entre otros, con el fin de apoyar el contenido y complementar la educación de las personas que compren tu curso.
De no contar con lo necesario para vender tus propios cursos, también puedes intentar vender cursos de otras plataformas o empresas. Hay marcas que cuentan con programas de afiliados, que pagan una comisión por cada curso que logres vender bajo tu nombre o enlace personalizado.
A tener en cuenta:
Hoy en día hay muchas personas que querrán venderte la idea de que vendiendo cursos podrás generar buenas ganancias en poco tiempo. Sin embargo, esto tiene sus matices y algunos puntos que debes de considerar:
- Primero, para vender estos cursos (sean propios o de un tercero) necesitarás tener una audiencia en redes sociales a quienes puedas recomendar estos cursos, porque si no cuentas con un respaldo social, puede ser mucho más difícil poder vender de forma constante.
- Vender cursos requiere de tiempo y de algo de dinero. Por lo general, para llegar a las personas se invierte en publicidad dirigida a tu audiencia objetivo, pero para que una campaña de publicidad funcione, debes de tener detrás una buena estrategia de marketing. De otra forma, el dinero invertido en publicidad puede perderse. Entonces, construir una audiencia a la cual venderle cursos, requiere de tiempo y de inversión en publicidad.
- También puedes construir esta audiencia por medio de un alcance orgánico en redes sociales como YouTube o TikTok, lo cual es una estrategia que están llevando a cabo diversas marcas y emprendimientos. Pero ten en cuenta que el crecimiento durante los primeros meses puede ser bastante lento. Además, debes de crear contenido que atraiga a las personas y que les aporte valor. Solo de esta forma, ellos podrán intuir que el contenido de los cursos tiene el mismo o mucho más valor del que ya entregas de forma gratuita por las redes sociales.
- Otro factor a tener en cuenta es que, si bien, puede que tengas una audiencia en redes sociales, sin embargo, si esta audiencia no está alineada a la temática de los cursos que planeas vender, tampoco obtendrás buenos resultados. Por ello es tan importante tener conocimientos en marketing. No necesariamente tienes que ser un experto, pero sí contar con ciertas herramientas que te permitan abordar de mejor forma el mundo del emprendimiento en línea.
En conclusión: necesitas de una comunidad en redes sociales, y que esta comunidad esté dispuesta a pagar por los cursos que quieras vender.
5. Venta de servicios o productos en línea

Ya sea que tengas en mente vender un producto, como ropa, accesorios, productos para el hogar, artículos para el cuidado personal etc., o que quieras ofrecer un servicio como psicólogo, masajista, entrenador, instructor, etc., estar en internet te conectará con muchos clientes.
La idea es similar a la de los cursos en línea. Deberás tener suficientes conocimientos en marketing para poder gestionar de forma adecuada las redes sociales e ir construyendo, a medida que vayas creciendo, una comunidad conectada con tu marca. Dependiendo de lo que vendas, puedes iniciar tu marca en las principales redes sociales y complementarlo con un sitio web.
Hoy en día, TikTok es una red social que ha ido adquiriendo bastante fuerza y que se está convirtiendo en un puente de conexión importante entre marcas y clientes. Para iniciar en esta red social no hace falta que bailes, como muchos creen. Solo es necesario tener creatividad y la capacidad de atraer a las personas con contenido de valor que inspire o enseñe.
A tener en cuenta:
Puede decirse que estamos en medio del boom del emprendimiento. Muchas marcas y emprendedores han adoptado las redes sociales como fuente principal de sus ingresos. Por ello, las redes sociales son cada vez más competitivas, por lo que no será lo mismo iniciar hoy en día una tienda, que iniciarla hace unos cinco años. Por ello, es importante que sepas cómo diferenciarte del resto de marcas y emprendedores.
Hoy en día, las grandes marcas no crecen mostrando contenido referente solo a sus productos. Sino que deben de mostrar otro tipo de contenido que esté conectado con el producto o servicio, pero que aporte valor a la persona que consuma dicho contenido. Solo de esta forma, se puede ir creando una comunidad. Pero no te abrumes con todo esto. Nunca es tarde para entrar en este amplio mundo de las redes sociales. Es posible crecer y tener una porción de esa enorme atención que están captando hoy en día las redes sociales más grandes del presente.
6. Artesanías y manualidades

Es cierto que hoy en día la industria se está automatizando, lo que ha reemplazado los trabajos manuales. Sin embargo, el mundo del arte y las manualidades es algo que aún es preciado y bastante valorado por muchas personas. Piezas únicas, como artesanías en madera, mimbre, joyería a mano, lana, tela, etc., no solo relacionado con la cultura del país, sino en general, son piezas que aún tienen bastante rentabilidad, sobre todo, en el área del turismo.
Puedes diseñar algo como un suvenir, tazas, imanes, camisas u objetos artesanales relacionados con la historia y cultura de El Salvador. De no tener dinero para rentar un espacio o un local, puedes ofrecer estos productos en línea siguiendo un poco la estrategia por redes sociales antes mencionada.
7. Restauración de muebles antiguos

El estilo rústico de los muebles antiguos es una tendencia de decoración que ha estado adquiriendo fuerza. Además, de que hoy en día resulta más económico restaurar un mueble antiguo, que comprar uno nuevo. Es cierto que para este negocio necesitas tener un poco de conocimientos sobre el tema y también algo de capital para adecuar el espacio donde se harán las restauraciones. Pero si cuentas con los conocimientos o te apasiona la decoración, esta idea puede ser un punto de partida para ti.
8. Transporte para turistas

El Salvador es un país de gran atractivo turístico, gracias a sus playas y a su bellísima cultura. Por lo que emprender dentro del mercado turístico, siempre es una opción que puede llegar a ser bastante rentable. Puedes pensar en diseñar un servicio de transporte que lleve a los turistas a sus destinos de forma confiable y segura. Para ello, es necesario que cuentes con un vehículo para transportarlos y debes de contar con los permisos necesarios. Además, puedes probar ofrecer tus servicios en hoteles y pagarles comisión por cada cliente que te lleven.
9. Viajes acuáticos

Como ya te comentábamos antes, el mercado turístico tiene gran potencial. Además, puedes aprovechar las numerosas playas y las diversas actividades acuáticas para planear viajes acuáticos y hacer guías turísticas por las playas de El Salvador. No es solo llevar a las personas por las playas o a las paradas turísticas, sino también crear una experiencia inigualable para las personas. Puedes alquilar kayaks, equipos de surf o equipos de snorkel para que los turistas se diviertan, o también diseñar planes o tours de buceo. En general, es crear viajes que le prometan a los turistas entretenimiento y relajación.
10. Guía turística

Por último, y siguiendo con el tema del turismo, puedes también formarte como guía turístico. Con ello, organizarás un recorrido turístico siguiendo las exigencias e intereses de los turistas, y deberás recomendarles los principales lugares de interés, tales como museos, parques, sitios históricos, edificios emblemáticos, así como ser capaz de dar un recorrido histórico y cultural. Además, también puedes recomendar los mejores hoteles, restaurantes, bares, guías de precios, etc.
Para atraer clientes, es una buena idea comenzar por ofrecer tus servicios en redes sociales y compartir curiosidades e información sobre los sitios más importantes y atractivos del país. Donde también compartas consejos, como recomendaciones de los mejores museos, restaurantes, precios, las mejores playas, los hoteles más baratos, las mejores temporadas para viajar a las diversas regiones del país, entre otros.
Cómo iniciar un negocio con poco dinero en El Salvador
Es posible emprender con poco dinero. Como has podido ver, varias de las ideas de la lista anterior tienen posibilidades que no requieren de un gran capital, demostrando que, a pesar de lo limitado que pueda ser tu presupuesto, es posible planear objetivos e ideas que te permitan construir una gran oportunidad. Ahora bien, a continuación, encontrarás una serie de consejos que te ayudarán a llevar de la mejor forma posible el desarrollo de tu emprendimiento:
No renuncies a tu trabajo
A diferencia de lo que muchas personas dicen sobre renunciar a tu puesto de trabajo para dedicarte a lo que amas, en realidad, es importante que no dejes tu trabajo actual. Es cierto que la emoción por generar nuevos ingresos a partir de un emprendimiento puede ser grande y motivadora. Pero la realidad es que comenzar y levantar un negocio toma tiempo, y muchas veces, los primeros meses no generarán la rentabilidad suficiente como para reemplazar o superar un sueldo.
Además, una de las bases importantes para sostener cualquier negocio en su etapa inicial, es contar con un colchón financiero o con una entrada de ingresos estables que puedan ayudarte a vivir. Enfócate primero en solidificar las bases de tu emprendimiento, y solo cuando este vaya generando una ganancia estable por algunos meses, puedes planear dejar tu trabajo base.
Evalúa las ventajas y desventajas de pedir un crédito
Muchas personas escogen el camino de pedir un préstamo para comenzar su negocio. Y esto puede ser una buena idea, pero también puede ser un error. Y de ello depende qué tan estable sea la idea que tienes, cuántas estrategias tienes en mente, qué tanto conocimiento y estudio has hecho de tu mercado. Por ello, evalúa en la medida de lo posible, junto con un contador o experto en finanzas, las ventajas y desventajas de pedir un préstamo, y si realmente es una estrategia viable para tu caso.
En caso de considerar un crédito, en Pisto encontrarás opciones de micro préstamos para tus ideas de negocio o para esos proyectos que tienes en mente.
¿Necesitas un préstamo?
Consigue tu prestámo rápido.
Sólo 15 minutos te separan de tu objetivo
¡ Descárgate nuestra Aplicación !
Necesitas constancia y disciplina
Emprender sin dinero o con poco capital requiere de gran disciplina, paciencia y constancia. Al comenzar con poco dinero, probablemente no tendrás la posibilidad de adquirir todos los recursos y herramientas necesarias para llevar a cabo tu emprendimiento. Y probablemente, seas tú quien tenga que hacer diversos oficios a la vez. Dependiendo del nicho de mercado en el cual construyas tu emprendimiento, podrá tardar más o menos tiempo en que dicho negocio pueda generarte las suficientes ganancias como para comenzar a comprar nuevas herramientas o contratar más personas.
Es un camino largo. Pero es posible. Por ello, necesitas de mucha paciencia y constancia. Por supuesto, manteniéndote atento a los cambios o crecimientos de tu negocio, para con ello determinar si dicho emprendimiento está generando frutos o si por el contrario se encuentra estancado.
En resumen, es un trabajo constante de recibir ingresos, invertir y volver a invertir. A medida que vayas conociendo tus números, aprenderás a manejar de forma adecuada tus finanzas y a proyectar las mejores estrategias para el continuo crecimiento de tu negocio.
Recomendaciones finales para emprender un negocio exitoso
Emprender y diseñar un nuevo negocio es una grandiosa idea. Sin embargo, debes de conocer que, de acuerdo a algunos datos del 2021, aproximadamente el 75% de los negocios fracasan antes de los 3 años de funcionamiento. Entre las causas más relevantes de este alto porcentaje de fracaso, está la falta de una correcta estrategia de marketing. Por ello te comentábamos anteriormente de la importancia de contar con conocimientos básicos en esta área.
Porque emprender no es solo inventar un producto atractivo, sino además crear toda una estrategia y objetivos claros y específicos que dibujen un camino claro a seguir. Además de una correcta planificación financiera del negocio.
Por ello, es importante que no pares de aprender sobre negocios, finanzas y marketing, que es lo que, en últimas, te ayudará a crear y cultivar un negocio que logre entrar dentro del reducido porcentaje de empresas que tienen éxito.
En este artículo repasamos algunas de las mejores oportunidades de negocio en El Salvador, un país bellísimo con gran atractivo turístico y con amplias posibilidades para emprender. Te invitamos a que sigas aprendiendo con otros artículos de nuestro blog y que puedas poner en marcha esa idea que tienes en mente.