El dinero electrónico busca complementar la banca móvil y promover la inclusión financiera, además de ser una alternativa al dinero físico que, poco a poco, está cobrando más fuerza y relevancia en la sociedad actual.
Con el dinero electrónico es posible hacer transacciones sin necesidad de intermediarios, tales como bancos u otras entidades financieras. Además de que se transfiere y almacena por medio de sistemas en línea, ya que no es dinero tangible como un billete o moneda tradicional. Esto ahorra costos operativos y abre mayores posibilidades a la hora de vivir las finanzas.
La tecnología detrás de todo esto busca que mayor cantidad de personas tengan acceso a productos y servicios financieros más variados, además de contar con mejores facilidades que promueven un enriquecido manejo del dinero. En este artículo exploraremos un poco qué es el dinero electrónico, cómo funciona y para qué se utiliza. Además, daremos un breve repaso sobre el futuro del dinero haciendo una evaluación sobre sus ventajas y desventajas.
Qué es el dinero electrónico
El dinero electrónico, también llamado dinero digital, efectivo digital, e-money, moneda o efectivo digital, se refiere, en términos generales, al dinero y a los medios de pago que existen de forma electrónica. Esto quiere decir que el dinero electrónico es un valor monetario que requiere de un medio digital para su funcionamiento. Hay dos formas de explicar el dinero electrónico:
Como un medio de pago que no requiere de existencia física (como billetes o monedas) y cuyas transacciones funcionan por medio del intercambio de bits. Los fondos para estas transacciones están respaldados por una moneda determinada, y se expresa en unidades monetarias convencionales, tal y como lo es el dólar, el euro, el peso, entre otras. Este dinero se almacena en dispositivos o soportes electrónicos, como lo son las tarjetas bancarias o los monederos electrónicos.
También están las criptomonedas, que son un tipo de moneda digital descentralizada, y que son creadas por una red de ordenadores llamada blockchain.
¿Necesitas un préstamo?
Consigue tu prestámo rápido.
Sólo 15 minutos te separan de tu objetivo
Entonces, de acuerdo a lo anterior, podemos clasificar el dinero digital en dos grandes grupos:
Dinero electrónico: este dinero puede estar almacenado en una cuenta bancaria o en un producto financiero, como lo son las tarjetas de crédito, las tarjetas débito, o los monederos digitales. También puedes tener acceso a este dinero sin necesidad de tener una cuenta bancaria, por ejemplo: usando una cuenta móvil o haciendo uso de las tarjetas prepago.
Criptomonedas: son monedas digitales cuyo valor depende de su importancia en el mercado. Se utilizan para hacer transacciones, intercambios, inversiones y como medios de pago en algunos países. Por ejemplo, en El Salvador el bitcoin fue adoptado como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense.
La característica más importante de las criptomonedas es que son activos digitales descentralizados que utilizan criptografía. Es decir, elimina las autoridades centrales y los intermediarios, y al ser activos encriptados, las transacciones son seguras, privadas y evitan cualquier intento de manipulación o fraude. Ejemplo de criptomonedas es la conocida moneda Bitcoin, y otras como Litecoin, Ethereum o Dogecoin.
Cómo funciona el dinero electrónico
El dinero electrónico funciona fácilmente desde cualquier dispositivo y requiere de conexión a internet para realizar las transacciones. Los intercambios de dinero y pagos se realizan mediante celulares inteligentes, tarjetas de crédito o también por medio de intercambios de criptomonedas en plataformas dedicadas a estas transacciones. A su vez, puedes convertir este dinero digital en físico a través de cajeros automáticos.
El punto clave a entender es que el dinero electrónico y sus transacciones se llevan a cabo por completo en línea. Este dinero es enviado y también es recibido a través de internet. Es decir, tienen el mismo funcionamiento que el dinero físico, pero con la característica de que sus procesos se llevan a cabo por medio de soportes electrónicos.
Ejemplos de dinero digital
Como te hemos dicho anteriormente, el dinero digital se almacena en un soporte electrónico. Este soporte electrónico es el que resguarda el valor que represente el dinero ahí almacenado. Ejemplo de esto son:
Tarjetas débito
Tarjetas crédito
Monederos digitales
Cuentas bancarias
Entre otros
Lo que tienen en común todos estos soportes es que utilizan software (que son las plataformas o aplicaciones digitales) y algunos otros soportes hacen uso de hardware (como las tarjetas bancarias).
Entonces, para entender cómo funciona el dinero electrónico, imagina que tienes una tarjeta crédito con cupo hasta por 1000 dólares. Este dinero lo puedes utilizar para realizar compras en línea o puedes ir a un cajero y sacar parte de este dinero en efectivo. Luego, tendrás que devolver este monto de dinero junto con una cantidad adicional que representarían los intereses por el uso de este dinero. En cualquier caso, el objetivo es diseñar un medio de pago digital que permita que más personas tengan acceso a productos y servicios financieros más variados, así como mayores facilidades financieras.
¿Para qué sirve el dinero electrónico?
El dinero electrónico se utiliza principalmente para realizar pagos en línea desde cualquier dispositivo, como un celular o computador. Hoy en día, hay diversas marcas y empresas que aceptan medios de pago virtuales, para lo cual, tendrás que contar con este instrumento para poder realizar compras o pagos digitales.
Por poner algunos ejemplos: las tarjetas de crédito te permiten comprar en línea y en físico productos y servicios que puedes pagar a cuotas. Los sistemas de trasferencias bancarias te permiten mover dinero de una forma más rápida y económica que con los sistemas tradicionales, entre otros usos.
Además de esto, con los avances y la innovación tecnológica, se espera que el sistema financiero sea más seguro, y que la infraestructura financiera desarrolle procesos ágiles que permitan transacciones monetarias más baratas y rápidas. Con el uso de la criptografía en variadas monedas digitales, se espera que las transacciones y el almacenamiento del dinero digital sea resistente a los ataques, a la manipulación de la información e intentos de fraude. Esto permitirá que este dinero no pueda ser controlado por gobiernos ni por entidades financieras o empresas privadas.
Ventajas y desventajas del dinero digital
En esta parte exploraremos las ventajas y desventajas del dinero electrónico. Gracias a las variadas ventajas del dinero digital, diversos países del mundo han planteado el desarrollo de un sistema financiero basado en estas herramientas y tecnología, en principio, porque su uso aumentaría la velocidad y reduciría los costos de las transacciones.
¿Cuáles son las ventajas del dinero digital?
Con el desarrollo de la tecnología, se busca que el acceso a los servicios y productos financieros tengan más alcance para la población en general, lo que fomenta la inclusión financiera, tanto para personas físicas, como para empresas.
Fomenta el uso de diversidad de medios de pago
No requiere de espacio físico para su depósito
Se guarda en tarjetas, aplicaciones, plataformas, lo que hace que su uso sea más práctico y seguro.
Reduce los costos y los riesgos que implica el transporte y el almacenamiento del dinero físico
Es más barato y rápido realizar transacciones monetarias
Muchas de las transacciones pueden llevarse a cabo con confidencialidad
La criptografía de algunos tipos de dinero electrónico hace que las transacciones sean más seguras y privadas, lo que evita la manipulación, el fraude, la corrupción o el control por parte de entidades privadas o gobiernos.
El mantenimiento y almacenamiento de los registros de las transacciones se llevarían a cabo de una forma más simple, eliminando la intermediación humana y, con ello, eliminando los posibles errores que cualquier humano puede cometer. Esto hace que la información sea más limpia y transparente, evitando, a su vez, casos de corrupción y manipulación de la información.
¿Cuáles son las desventajas del dinero digital?
Hay posibilidad de hackeos u otros delitos cibernéticos. Aunque la seguridad cibernética ha mejorado en los últimos años, sigue existiendo cierto riesgo. Constantemente se están diseñando nuevos programas complejos que buscan llevar a cabo estos delitos. Por ello, te recordamos la importancia de manejar solo aquellos soportes que cuenten con una fuerte seguridad. Así como también recuerda mantener tus dispositivos actualizados.
En caso de hackeo, se puede comprometer tu privacidad
Pueden generarse fallos que perjudiquen el flujo del funcionamiento de estas herramientas.
Hay mucha preocupación alrededor de las posibilidades de llevar a cabo actividades ilegales como el lavado de dinero, financiamiento ilegal o fraudes, a causa de las libertades que ofrecen estas herramientas.
Para acceder al dinero electrónico se necesita de dispositivos y de conexión a internet. Elementos con los que no cuentan todas las personas.
En el caso de las monedas digitales, al ser emitidas por entidades privadas, no están reguladas, por lo que no cuentan con soporte en caso de delitos cibernéticos.
Algunos tipos de dinero digital pueden comprometer la privacidad de las personas a causa de que es posible rastrear los movimientos y las transacciones.
En el caso de las criptomonedas, y según la revista Forbes, la popularidad de estas monedas digitales es un inconveniente. Esto es porque la cantidad de monedas que se están creando representan limitaciones y características determinadas y específicas para cada una. Por ello, tomará tiempo determinar qué criptomonedas son adecuadas para cada tipo de uso.
No es tan sencillo aprender a usar parte de las herramientas y las plataformas digitales que soportan y almacenan el dinero digital. De este modo, el dinero electrónico comenzará a tener mayor relevancia cuando sus procesos comiencen a ser más sencillos para la población en general.
En términos generales, el dinero digital representa mayores ventajas que desventajas. Y el mayor beneficio será incluir a más personas en el sistema financiero con oportunidades que antes eran difíciles de imaginar. Por supuesto, aún queda mucho por solucionar en el campo de la seguridad cibernética y en el diseño y desarrollo de la infraestructura adecuada que permita integrar el dinero electrónico en la sociedad. Pero, poco a poco, ya estamos comenzando a notar avances que auguran un futuro totalmente diferente.
El futuro del dinero electrónico
Poco a poco, el dinero está cobrando mayor relevancia en el ámbito digital, y los medios de pago virtuales están teniendo mayor importancia a causa de que solucionan diversos problemas que implica el uso del dinero en efectivo. Esto no quiere decir que el dinero en metálico desaparezca en estos tiempos presentes, porque el dinero físico aún sigue siendo el único medio por el cual muchas personas viven su día a día. Pero sí que podemos comenzar a imaginar un futuro sin dinero físico.
De acuerdo a una encuesta realizada en el 2021 por el Fondo Monetario Internacional, de los 159 países integrantes de este fondo, 111 ya están haciendo investigaciones y planes para implementar el dinero digital en un futuro próximo. En el caso específico de El Salvador, ya se ha adoptado el bitcoin como moneda oficial junto con el dólar estadounidense, y se están haciendo planes para desarrollar, en un futuro próximo, Ciudad Bitcoin, la primera ciudad en el mundo financiada con criptomonedas y que utilizará energía de un volcán para su funcionamiento.
Esto ayudará a que el país pueda impulsar su economía, atrayendo a turistas e inversores que estén interesados en el proyecto y, con ello, mejorar la situación económica de la población al crear nuevas posibilidades de trabajo e impulsar el acceso fácil para las personas a productos y servicios financieros.
Sobre todo, los avances en la tecnología blockchain y el desarrollo de las criptomonedas están diseñando un futuro donde el dinero sea completamente digital. Será un sistema en el cual no habrá intermediarios ni entidades financieras o empresas como figura central. Proponiendo, de este modo, un sistema financiero descentralizado, más democrático y más transparente.
Aún no se puede asegurar cómo será el futuro financiero. Sobre todo, porque aún queda un largo camino por recorrer en cuanto al desarrollo de inteligencia artificial que optimice los procesos detrás de todo esto, en la implementación de mejores sistemas de seguridad y en el diseño de la infraestructura que permita el funcionamiento del dinero digital en la sociedad. Pero sí podemos comenzar a aprender más de esta forma de ver las finanzas y el dinero, con el fin de entrar en este mundo y vivir sus beneficios y ventajas.